sábado, 6 de abril de 2024

Jóvenes de San Juan de Lurigancho presentan agenda contra la violencia de género



Propusieron medidas para reducir el embarazo adolescente, acoso callejero, entre otras
Algunas de las problemáticas que las jóvenes identificaron en el distrito de SJL fueron el embarazo adolescente, prevención de la violencia de género, la falta de atención en salud sexual y reproductiva, el acoso callejero, los diferentes tipos de bullying, entre otros.


Lima, abr. 6.
Un grupo de 110 mujeres adolescentes y jóvenes de San Juan de Lurigancho presentaron la agenda por la igualdad, un proyecto que surge tras más de dos años de trabajo de incidencia en el distrito y que busca generar condiciones para el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos, así como reducir los casos de violencia de género.

Según el informe del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, desde enero de 2009 hasta octubre de 2023, se han registrado 1.758 víctimas a nivel nacional. En Lima Metropolitana, San Juan de Lurigancho lidera la lista de distritos con la mayor cantidad de feminicidios, con un total de 52 casos, lo que lo cataloga como una zona de muy alta ocurrencia de este tipo de violencia.


¿Qué retos enfrentan?
Algunas de las problemáticas que las jóvenes identificaron en el distrito de SJL fueron el embarazo adolescente, prevención de la violencia de género, la falta de atención en salud sexual y reproductiva, el acoso callejero, los diferentes tipos de bullying, la falta de implementación de educación sexual integral de los colegios, entre otros, por lo que ofrecen algunas medidas para combatirlos.

- Violencia de género. Proponen la implementación de sanciones más estrictas del sistema de justicia ante casos de violencia virtual. Además, abogan por la realización de campañas de sensibilización sobre la violencia en espacios virtuales, la creación de una red estudiantil para comunicar y acompañar casos de violencia de género dentro de los colegios, y la difusión de materiales informativos que den a conocer los espacios de denuncia ante cualquier tipo de violencia.

- Educación sexual integral. Solicitan una mayor capacitación para los profesores sobre este tema, así como la implementación de educación sexual integral en los colegios para prevenir embarazos no deseados, infecciones de transmisión y violencia sexuales.

- Atención a la salud sexual y reproductiva para adolescentes. Recomiendan la implementación de más espacios diferenciados para adolescentes en centros de salud, postas de salud y hospitales, con horarios flexibles y adaptados a la disponibilidad de las menores. Además, sugieren capacitaciones con enfoque de género para el personal de salud.

- Prevención del embarazo adolescente. Proponen garantizar la información y acceso a métodos anticonceptivos para adolescentes, fomentar espacios de arte para promover los derechos sexuales y reproductivos, e involucrar a padres y madres de familia en el proceso, garantizando el acceso a estar informados sobre la salud reproductiva sin prejuicios.

Las adolescentes presentaron las propuestas al Congreso de la República, alcaldes distritales, Municipalidades, MINSA Y CEM.


Guía de autocuidado
Tras capacitarse 2 años, las adolescentes y jóvenes realizaron jornadas de sensibilización y educación en el distrito de San Juan de Lurigancho, alcanzando a 11,739 personas, entre mujeres, hombres y personas de la diversidad.

Consolidaron la información recibida en una guía de autocuidado para sus actividades feministas que cuenta con el respaldo de la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente de SJL.

Y contribuyeron además a la elaboración y seguimiento de una Ordenanza contra el acoso callejero en San Juan de Lurigancho y la construcción de una Estrategia Distrital y Digital en colaboración con la Mesa de concertación de Salud Mental.

Andina

miércoles, 3 de abril de 2024

Anillo Vial Periférico: conoce los 12 distritos de Lima y Callao por donde pasará [mapa]

 

  • Autopista que permitirá trasladarse de Ate a Independencia en 15 minutos será adjudicada mañana jueves
Anillo Vial Periférico, la gran obra vial que unirá 12 distritos de Lima, será adjudicada este jueves. Foto: ANDINA/Difusión

Lima, abr. 3.
Lima Metropolitana es la quinta ciudad con mayor congestión vehicular del mundo, de acuerdo con la firma especializada Tomtom Traffic. Transitar diez kilómetros en auto demora en promedio 27 minutos con 10 segundos, muy por encima de ciudades como Bogotá o Ciudad de México. Esto no solo ocasiona un gasto en el tiempo sino un costo económico por el uso del combustible y los problemas ambientales que los ciudadanos ya conocen.

Una de las salidas para enfrentar este flagelo es la construcción del Anillo Vial Periférico (AVP), una autopista de 34.8 kilómetros de longitud, que será adjudicada mañana jueves 4 de abril con una inversión superior a los 3,400 millones de dólares, según anunció el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.



La autopista va desde el Óvalo de las 200 millas, en la Provincia Constitucional del Callao, hasta la Av. Circunvalación, en el distrito de San Luis. Luis Enrique Gonzales, director de proyectos de Proinversión, ha señalado que el objetivo de esta futura vía es que el gran usuario, es decir los vehículos ligeros, lleguen de un punto a otro en el menor tiempo posible.

De acuerdo con Proinversión, el Anillo Vial Periférico facilitará la interconexión de los usuarios con la Panamericana Norte, Panamericana Sur y la Carretera Central.

Pero además mejorará la circulación en Lima Metropolitana y el Callao porque también conectará las avenidas Circunvalación, Ramiro Prialé, Proceres de Independencia, Túpac Amaru, Av. Faucett, Av. Gambetta, entre otras.

Con estas conexiones, el Anillo Vial Periférico de Lima y Callao facilitará el acceso a los megaproyectos Muelle Sur del puerto del Callao, el Muelle Norte, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el Puerto de Chancay y el futuro Parque Industrial de Ancón.



¿Cuánto demora actualmente?
Cabe indicar que actualmente llegar desde Ate hasta Independencia o viceversa demora unos 60 minutos en vehículo, pero con el AVP se espera que ese tiempo se reduzca a solo 15 minutos.

El proyecto comprende tres carriles por cada sentido con peajes y dos carriles por sentido sin peaje para una conexión local. Habrá puentes peatonales cada 500 metros, se respetarán las áreas verdes y se contempla la presencia de vías locales de libre acceso.

Todas las intersecciones a nivel serán eliminadas para ser reemplazadas por puentes, viaductos, intercambiadores viales, entre otros, según Proinversión.


¿Por qué distritos pasará?
Esta megaobra vial conectará el Callao con 11 distritos de Lima mediante tres tramos, como se detalla a continuación:

Tramo 1: Callao, San Martín de Porres y Los Olivos
Inicia en el óvalo 200 Millas y sigue por las avenidas Elmer Faucett, Canta Callao, Naranjal; se contempla viaducto que cruzará la Panamericana Norte en dirección a Túpac Amaru


Tramo 2: Independencia, Comas, San Juan de Lurigancho y Lurigancho-Chosica
Inicia en avenida Túpac Amaru, continúa por Independencia con un túnel de 2 km debajo de Lomas de Amancaes, sigue por la avenida El Sol en San Juan de Lurigancho, atraviesa por encima de la Línea 1 y continúa con un túnel por las lomas de Mangomarca hasta la autopista Ramiro Prialé


Tramo 3: El Agustino, Santa Anita, Ate, La Molina y San Luis
Inicia en Ramiro Prialé y el río Rímac a través de viaducto, sigue por avenida 22 de Julio, Carretera Central, Separadora Industrial, continúa mediante viaducto en Vía de Evitamiento hasta avenida Circunvalación.

Cerca de 5 millones de beneficiados
De acuerdo con Proinversión, cuando la obra esté concluida, cerca de 5 millones de personas se beneficiarán con el ahorro de hasta 50% del tiempo de viaje, descongestionando distintos cuellos de botella que ahora afectan a los usuarios.

En su discurso ante el Congreso de la República, el premier Adrianzén resaltó que el Anillo Vial Periférico fomentará también la creación de empleos en los sectores industria, construcción, comercio y servicios, entre otros.

Esta gran obra generará alrededor de 70 000 empleos directos e indirectos en fase de construcción y otros 20 000 cuando empiece las operaciones y mantenimiento, con ello aportará significativamente al crecimiento económico de Lima y Callao.

Andina

lunes, 1 de abril de 2024

Gobernadores regionales y alcaldes pueden rendir cuentas del 2023 hasta el 31 de mayo


  • La Contraloría General de la República amplió el plazo de manera excepcional
Cumplir con la rendición de cuentas contribuirá a transparentar los resultados de la gestión pública. Foto: ANDINA/Difusión

Lima, abr. 1.
Los gobiernos regionales y locales (provinciales y distritales) pueden presentar hasta el 31 de mayo del 2024, el Informe de Rendición de Cuentas de titulares correspondiente al periodo anual 2023, en mérito al plazo ampliado por la Contraloría General de la República, de manera excepcional.


De acuerdo a la Resolución de Contraloría N.° 180-2024-CG del 27 de marzo último, la presentación del informe de rendición se hará a través del aplicativo informático establecido en la Directiva N.° 016-2022-CG/PREVI “Rendición de Cuentas de Titulares y Transferencia de Gestión”, cuyo acceso se encuentra en el siguiente link: https://www.gob.pe/13979-presentar-la-rendicion-de-cuentas-de-titulares-y-transferencia-de-gestion


La presentación del Informe de Rendición de Cuentas Anual 2023, suscrito por el titular de la entidad, debe efectuarse únicamente mediante el citado aplicativo informático desarrollado por la Contraloría General.


¿Qué es la rendición de cuentas?
La rendición de cuentas es un proceso por el cual la máxima autoridad jerárquica de las entidades sujetas al control gubernamental informa a la Contraloría sobre el uso de los fondos y bienes del Estado a su cargo, las decisiones adoptadas, principalmente de los sistemas administrativos, indicadores de eficacia y otros relacionados a la entidad, así como el resultado de su gestión por cada servicio que brinda.

Su cumplimiento contribuye a la transparencia de la gestión, buen uso de los recursos públicos y bienes del Estado, la continuidad de los servicios que brinda, así como el ejercicio del control social en beneficio de la población.

Andina

Retiro de fondos AFP: ¿qué pasos faltan para concretar liberación de las 4 UIT?




ANDINA

Lima, abr. 1.
El dictamen que autoriza a todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones un retiro de hasta S/ 20,600, (4 UIT) de los fondos de las AFP, aprobado por la Comisión de Economía, aun debe ser visto por el Pleno del Congreso. Conoce qué pasos faltan para concretar la liberación de ese dinero:

Se trata del sétimo retiro de los fondos de AFP hasta por 4 UIT y para que dicha disposición pueda ejecutarse debe aprobarse de forma definitiva por el pleno del Congreso.

Hasta el momento no hay fecha exacta dispuesta para su debate en el hemiciclo. Sin embargo, el legislador José Luna Gálvez, uno de los promotores del proyecto, ha pedido que el tema tenga prioridad en el pleno del Congreso.

En caso de aprobarse en el Parlamento, la autógrafa es enviada al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.

De suceder esto último, la propuesta es devuelta al Congreso, poder del Estado que tiene la prerrogativa de promulgar la norma por insistencia o allanarse a las observaciones del Gobierno.

Una vez oficializada la norma en el Diario Oficial El Peruano, entra en vigencia.

La iniciativa permite el retiro extraordinario y facultativo de los fondos acumulados para todos los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones Previsionales, sin excepción, hasta por 4 UIT, equivalente a S/ 20,600.

El legislador Luna Gálvez explicó que el nuevo texto consensuado beneficiará a más de seis millones de peruanos, que accederán a este retiro si así lo requieren.


Exoneración de plazo
La congresista Digna Calle (Podemos Perú) solicitó en la víspera que el dictamen para el sétimo retiro de fondos de las AFP sea exonerado del plazo de publicación, a fin de que pueda ser incluido en la agenda de la próxima sesión del pleno del Congreso.



Para ello, envió un oficio al presidente del Parlamento, Alejandro Soto, en donde realiza dicha solicitud y además recalca la importancia de la urgente aprobación del proyecto de ley, cuyo dictamen se aprobó este lunes en la Comisión de Economía.

<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">¡URGENTE! Incluyan en agenda del pleno próximo el debate de <a href="https://twitter.com/hashtag/4UIT?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw">#4UIT</a>. Presenté un oficio al Pdte. del Congreso solicitando exoneración del plazo. Millones de peruanos necesitan recuperar urgente sus <a href="https://twitter.com/hashtag/4UIT?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw">#4UIT</a>. ¡Acciones contundentes ya! ¡Es hora de cumplir con el pueblo! <a href="https://t.co/fkPnXChOfD">pic.twitter.com/fkPnXChOfD</a></p>&mdash; Digna Calle (@DignaCalle_Of) <a href="https://twitter.com/DignaCalle_Of/status/1772708533206671417?ref_src=twsrc%5Etfw">March 26, 2024</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>  

"Millones de peruanos necesitan recuperar urgente sus 4 UIT. ¡Acciones contundentes, ya! ¡Es hora de cumplir con el pueblo!", escribió Calle en su cuenta en la red social X.


Posición de Confiep
La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) se mostró en contra de este nuevo retiro de fondos de las AFP y señalaron que este va en contra de la urgente reforma para que cada vez más peruanos tengan derecho a una pensión adecuada.

"Con este sétimo retiro más de 7 millones de trabajadores se quedarán con cero soles en sus cuentas individuales de capitalización (CIC), con lo cual no tendrán recursos para su vejez", advirtió el gremio empresarial.



Señalaron, además, que ello generará una salida de ahorros para la jubilación de S/34,000 millones, lo que sumados a los seis retiros anteriores -aprobados entre el 2020 y 2022- totalizaría la salida de S/122,100 millones, es decir, un 14% del PBI.

En ese sentido, Confiep invocó a las fuerzas políticas a "detener la destrucción de los ahorros para la jubilación" y a priorizar la reforma del sistema previsional.


¿Cómo se efectuará el retiro de hasta 4 UIT?
Los afiliados podrán ingresar sus solicitudes, dentro de los 90 días calendarios posteriores a la publicación y vigencia del reglamento de esta norma.

El primer abono será por 1 UIT, equivalente a S/5,150 y se efectuará 30 días calendarios posteriores a la presentación de la solicitud.

El segundo abono será también de 1 UIT (S/5,150) y dentro de los 30 días de calendarios; en el tercer mes se podrá recibir hasta 2 UIT, equivalente a S/10,300 dentro de los 30 días calendarios.


¿Los fondos serán intangibles?
Los fondos retirados tienen la condición de intangible, no pudiendo ser objeto de descuento, compensación legal o contractual, embargo, retención o de cualquier forma de afectación.


jueves, 22 de febrero de 2024

¡Qué calor! Bagua Chica soportó 40.6 °C, la temperatura más alta en el país del 2024

 

  • Asimismo, esta ciudad de la región Amazonas logró un récord histórico, informa el Senamhi
La sierra central, sierra norte y selva norte soportan temperaturas cálidas a extremadamente cálidas. Foto: INTERNET/Medios


Lima, feb. 22.
La ciudad de Bagua Chica, en la región Amazonas, alcanzó la temperatura más alta del 2024 a escala nacional, al registrar 40.6 grados Celsius, récord histórico para la localidad, informó hoy el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Este valor se registró el miércoles 21 de febrero y tuvo una anomalía de 8 °C sobre lo normal, precisa la institución en su cuenta en la red social X (antes Twitter).

Además, el Senamhi precisa que la ciudad de Jaén (Cajamarca) llegó a 39.6 °C, le sigue San Ignacio (también en Cajamarca) con 34 °C y Soritor (San Martín) con 33 °C.

La sierra central, sierra norte y selva norte soportan temperaturas cálidas a extremadamente cálidas.

Otro aviso del Senamhi pronostica que el sábado 24 de febrero continuará el incremento de la temperatura diurna en la selva norte. Además, se espera el incremento de la radiación ultravioleta (UV), en especial hacia el mediodía, así como la ocurrencia de chubascos de forma aislada y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 kilómetros por hora.

Para el próximo sábado se prevén temperaturas máximas superiores a los 35 °C en la selva norte.

Los departamentos de posible afectación son Amazonas (provincias de Bagua, Condorcanqui y Utcubamba), Cajamarca (Jaén y San Ignacio) y Loreto (Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Datem del Marañón y Putumayo).

En Lima este y Lima norte
Los distritos de Lima este y Lima norte, en tanto, alcanzan temperaturas próximas a los 32 °C y se estima una sensación térmica de 34 °C.

Ante las altas temperaturas que azotan varias regiones, las autoridades competentes recalcan que los ciudadanos deben tomar las previsiones al momento de salir a la calle como el uso de bloqueador y de algún tipo de gorro o sombrero que les permita protegerse del intenso sol.






miércoles, 10 de enero de 2024

Virgen de la Candelaria 2024: Puno se prepara para celebrar festividad después de 4 años



Más de 200,000 bailarines y músicos participarán de pasacalles y desfiles en la ciudad lacustre
Más de 200,000 bailarines y músicos se preparan para participar de la Festividad de la Virgen de la Candelaria 2024 que se celebrará en Puno después de cuatro años. Foto: Alberto Alejo


Puno, ene. 10.
La esperada Festividad Virgen de la Candelaria 2024 de Puno regresa después de cuatro años, resaltando la fusión entre la fe católica y la cosmovisión andina. Más de 200,000 bailarines y músicos llenarán las calles en honor a la patrona de la ciudad altiplánica.

La última vez que la festividad se celebró en el altiplano peruano fue en febrero de 2020, unas semanas antes de que se declarara en Perú la emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19. El año pasado se suspendió por las protestas violentas registradas en Puno.




Ahora, la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno organiza la Festividad de la Virgen de la Candelaria, una fiesta reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad. El sorteo del 1 de diciembre de 2023 definió la participación de los delegados y el orden de presentación.

Néstor Hancco, presidente de la Federación, estima la participación de 200,000 personas, entre bailarines y músicos. Agregó que en la edición del 2024 destaca la presencia de 130 agrupaciones de danzas originarias y 85 conjuntos con trajes de luces.

Adelantó que el concurso de Danzas Originarias se llevará a cabo los días 3 y 4 de febrero, con 62 y 72 conjuntos respectivamente.




El concurso de Danzas Trajes de Luces, en su 58.ª edición, contará con la participación de 85 conjuntos el 11 de febrero.

La parada de veneración, programada por la Federación, se realizará entre el 12 y 13 de febrero a partir de las 07:00 horas. El primer día contará con la participación de 43 agrupaciones de trajes de luces, resaltando la riqueza cultural de la región.


Falta definir escenario de concurso de danzas
A tan solo tres semanas de la esperada Festividad de la Virgen de la Candelaria 2024, la sede para el concurso de danzas originarias y en traje de luces aún no está definida. Dos propuestas generan debate entre los organizadores, creando incertidumbre en la comunidad.

En la última reunión de delegados y presidentes de conjuntos folclóricos afiliados a la Federación Regional de Folklore y Cultura, se propuso el estadio de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno como sede del concurso, sin embargo, en la reunión del Comité de Salvaguardia de la Festividad, se sugirió el estadio Enrique Torres Belón de la Ciudad Lacustre.

El vicepresidente de la Federación, José Luis Espezúa Castillo, anunció que han iniciado trámites ante Defensa Civil para obtener el permiso necesario en el estadio de la universidad. Aunque el Comité de Salvaguardia favorece el estadio Enrique Torres Belón, Espezúa mantiene su posición a favor del estadio de la UNA.

Las entidades pertinentes, incluyendo Defensa Civil, evalúan la seguridad de danzarines y espectadores, considerando aspectos como las vías de evacuación en caso de emergencia. Los resultados de esta evaluación se conocerán la próxima semana.



Espezúa destacó que el Comité Multisectorial, la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, y el Comité de Salvaguardia deberán dar su aprobación final sobre el escenario, una vez que se disponga del resultado de la evaluación realizada por Defensa Civil.


Premian afiche oficial
El Comité de Salvaguardia de la Festividad de la Virgen de la Candelaria lideró la entrega de premios para el primer concurso del Afiche Oficial "Candelaria 2024", con el propósito de difundir la festividad más grande de todo el Perú de manera más unificada.

El regidor de la Municipalidad Provincial de Puno, Henry Flores Villasante, resaltó la importancia de esta iniciativa, destacando que la danza refleja auténticamente la identidad de los pueblos originarios. Subrayó que participar en la Festividad es más que una tradición; es un símbolo de orgullo y pertenencia para las comunidades.


Los artistas galardonados, cuyos afiches fueron plasmados en lienzo, son:

Primer Lugar: Yadini Ochoa Chipana
Segundo Lugar: Edgar Velazquez
Tercer Lugar: Iván Contreras Choque.


La parte artística estuvo a cargo de la talentosa cantante Myriam Calrodri, quien cautivó a los asistentes con su interpretación de la canción "Mamita Candelaria". La premiación no solo destaca la creatividad, sino también fortalece el espíritu colaborativo que caracteriza a esta festividad tan significativa.

Andina

miércoles, 27 de diciembre de 2023

San Martín: en un ambiente de alegría y jolgorio Moyobamba inaugura el Parque del Agua





El Parque del Agua de Moyobamba se convertirá en un nuevo atractivo turístico de la capital de la región San Martín. ANDINA/Difusión


Moyobamba, dic. 27.
Con una inversión de más de 2 millones 300,000 soles la municipalidad provincial de Moyobamba inauguró el “Parque del Agua” ubicada en la urbanización Vista Alegre, obra que cuenta con espacios deportivos, juegos recreativos, área verdes, juegos de luces al ritmo de las piletas, entre otros atractivos.

La apertura de las actividades de este importante espacio recreacional construido en un área de 4,200 metros cuadrados, se desarrolló el viernes 23 de diciembre y estuvo a cargo del regidor Luis Silva Guerra, en representación del alcalde provincial, Ronald Gárate Chumbe, quien manifestó que el complejo estará habilitado exclusivamente para el uso de prácticas recreativas, de esparcimiento y actividades deportivas.



“La información, sensibilización y educación de la ciudadanía es clave para una renovada sociedad que privilegie el cuidado y preservación de estas importantes obras involucrando a todos los sectores de la sociedad en torno al tema ambiental”, dijo Silva Guerra.

“La obra generará mayor fluidez en la zona y cuenta un conjunto de fuentes de agua (doble flor, honguito, seca, espumeante, danzante y túnel mágico), juegos infantiles (columpios), una cancha polideportiva con tribunas para practicar deporte con una capacidad para cien personas. La explanada cuenta con un el equipamiento necesario para ser usado con comodidad incluyendo una cobertura de policarbonato con estructura metálica, vestidores y servicios higiénicos diferenciados para damas y caballeros, y un gimnasio público”, explicó el regidor.

Asimismo, de un almacén proyectado para guardar los equipos necesarios para las prácticas deportivas (net, pelotas), oficina de administración, complementadas con áreas verdes. “El año 2024, desde la municipalidad vamos a seguir trabajando los perfiles y expedientes de pavimentación de algunas calles de la urbanización Vista Alegre”, detallo Silva Guerra.

Por su parte Marcelino Romero, presidente de gestión de la urbanización Vista Alegre, manifestó que la directiva estará tocando las puertas del presente mandato municipal para que se ejecuten proyectos en bien del sector.



Visitar el “Parque del Agua” es una de las actividades obligadas que todo turista o residente debe realizar en Moyobamba, capital de la región San Martín. La construcción de este espacio dinamizará la economía local y se convertirá en un atractivo turístico en beneficio de la urbanización Vista Alegre por cuanto los parques y los espacios verdes brindan a la gente la oportunidad de caminar y desplazarse en bicicleta más a menudo y realizar actividades físicas de ocio, por tanto, las inversiones en estas extensiones son un modo eficaz de promover la salud y mitigar el cambio climático.

Andina


lunes, 25 de diciembre de 2023

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a la expresión cultural Danza de las pastoras yauyinas, de la provincia de Yauyos, departamento de Lima



Mediante RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL N° 000318-2023-VMPCIC/MC, se declara Patrimonio Cultural de la Nación a la expresión cultural Danza de las pastoras yauyinas, de la provincia de Yauyos, región Lima, la gestión fue básicamente realizada por la Directiva de la Asociación provincial Pastoras Yauyinas con la asesoría del Antropólogo Dennis Meza.

Foto: Neptalí César Cipriano/Creativa Comunicaciones

A continuación reporoducimos textualmente la resolución:

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
N° 000318-2023-VMPCIC/MC

San Borja, 14 de diciembre del 2023

VISTOS: el Informe N° 000835-2023-DGPC/MC de la Dirección General de Patrimonio Cultural; el Informe N° 000048-2023-DPI-CAG/MC de la Dirección de Patrimonio Inmaterial; la Hoja de Elevación Nº 000847-2023-OGAJ/MC de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 21 de la Constitución Política del Perú señala que los yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor histórico, expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen como tales, son Patrimonio Cultural de la Nación, independientemente de su condición de propiedad privada o pública; los mismos que se encuentran protegidos por el Estado;

Que, el inciso 1 del artículo 2 de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO, establece que “se entiende por Patrimonio Cultural Inmaterial los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas –junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes– que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial que se trasmite de generación en generación es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad, y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana”;

Que, el numeral 2 del artículo 1 de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y modificatorias, señala que son bienes inmateriales integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación los usos, representaciones, expresiones, conocimientos, técnicas y saberes tradicionales, así como los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales inherentes a ellos. Comprenden además a las lenguas, expresiones orales, música, danzas, fiestas, celebraciones y rituales; asimismo, formas de organización social, manifestaciones artísticas, prácticas medicinales, culinarias, tecnológicas o productivas, entre otras. Este patrimonio es recreado y salvaguardado por las comunidades, grupos e individuos quienes lo transmiten de generación en generación y lo reconocen como parte de su identidad cultural y social;

Que, el literal b) del artículo 7 de la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura y modificatoria, establece que es función exclusiva del Ministerio de Cultura realizar acciones de declaración, generación de catastro, delimitación, actualización catastral, investigación, protección, conservación, puesta en valor, promoción y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación;

Que, el artículo 55 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 005-2013-MC, establece que la Dirección de Patrimonio Inmaterial es la unidad orgánica encargada de gestionar, identificar, documentar, registrar, inventariar, investigar, preservar, salvaguardar, promover, valorizar, transmitir y revalorizar el patrimonio cultural inmaterial del país, en sus distintos aspectos, promoviendo la participación activa de la comunidad, los grupos o individuos que crean, mantienen y transmiten dicho patrimonio y de asociarlos activamente en la gestión del mismo. Depende jerárquicamente de la Dirección General de Patrimonio Cultural;

Que, mediante Carta N° 258-2023-APPY, la Asociación Provincial de Pastoras Yauyinas, solicitan ante el Ministerio de Cultural, la declaración como Patrimonio Cultural de la Nación a la Danza de las Pastoras Yauyinas, de la provincia de Yauyos, departamento de Lima, adjuntando para el efecto, el expediente técnico que lo sustenta;

Que, sobre los orígenes e historia de la Danza de las pastoras yauyinas, se tiene como antecedente la danza del haylliua o el aylle agrícola, por ello en el distrito de Quinches también se le denomina como aylle a la Danza de las pastoras yauyinas. Sobre el significado del vocablo “aylle”, los pobladores más antiguos de pueblos como Quinches, Ayauca y Ayavirí afirman que es la castellanización del haylli o el haylliua. Al respecto, en los manuscritos quechuas de Huarochirí también se deja constancia de la danza del haylliua, que era realizado por las pobladoras de Mama (hoy distrito de Ricardo Palma de la provincia de Huarochirí, a 966 msnm) en honor a su principal divinidad, Chaupiñamca, huaca de fertilidad que representa a lo femenino dentro de la cosmovisión de los antiguos yauyos;

Que, los rituales relacionados a esta huaca figuran en uno de los pasajes de Dioses y hombres de Huarochiri, escritos por el presbítero Francisco de Ávila en el siglo XVI. Dicho pasaje, traducido por José María Arguedas, detalla una festividad del mes de junio en la que las mujeres realizaban una danza denominada Haylliua: “(…) los habitantes de Mama, para celebrar la fiesta de Chaupiñamca, le ofrendaban un poco de chicha, en la víspera de Corpus Christi. (…) Para la fiesta, se reunía la gente de todas partes, hombres y mujeres, sus curacas y sus alcaldes. Así juntos, bailaban toda la noche hasta el amanecer, bebiendo, embriagándose; pasaban hasta la aurora danzando el baile llamado Ayllihua. (…) Cuando se les pregunta: “¿Cómo celebraban la fiesta antes de la llegada de los huiracochas (españoles)?” ellos dicen: “Antes de que aparecieran los españoles bebían, cantaban y se embriagaban durante cinco días en el mes de junio, pero desde que los huiracochas llegaron, sólo celebran a Chaupiñamca durante la víspera del Corpus”;

Que, para el caso de Yauyos, según la documentación de las Juntas y Sociedades de los pueblos de Ayavirí, Ayauca, Carania, Huampará, Omas, Quinches, San Joaquín y Tauripampa, se tiene que, al menos desde 1890, la danza del Aylle era realizada por los campesinos en las chacras de estos pueblos. Igualmente, la danza del Aylle se llevaba a cabo durante los meses de inicio de lluvia, como en el mes de diciembre, con el fin de celebrar las primeras lluvias, la fertilidad de la tierra y el inicio de las siembras. Por otro lado, se tiene que otro antecedente de la Danza de las pastoras yauyinas se encontraría en las danzas de pallas. Al respecto, las pallas eran mujeres que, durante el período Inca, eran consideradas como hijas del sol, así como representantes de la Luna o Mama Quilla. El rol ritual de estas mujeres ha sobrevivido en varios lugares de los andes a través de la danza de las Pallas, mujeres jóvenes que bailan en las fiestas patronales de diversos santos, como San Pedro, San Pablo o la Virgen del Rosario. Esta manifestación cultural ampliamente difundida y reconocida como patrimonio cultural de la nación en varias zonas del Perú;

Que, antiguamente, la danza de las pallas era una tradición ampliamente difundida en la costa central. Al respecto, el escritor Carlos Prince mencionó en su obra Lima Antigua. Tipos de antaño con numerosas viñetas, de 1890, lo siguiente: “[En] Las Pascuas y el año nuevo, salían las payas a recorrer la población. Eran las payas unas indias jóvenes, vestidas a la usanza de su pueblo, que iban acompañadas de sus respectivas parejas y de una diminuta orquesta, compuesta de harpa, violín y pitos de caña que ellos fabrican. Las payas bailan en las calles y entran a las casas a hacer lo mismo”. Igualmente, el costumbrista Ricardo Palma describió en sus célebres relatos Tradiciones peruanas, de 1892, la tradición denominada El mes de diciembre en la antigua Lima. Sobre esta, indicó que, al final de la misa de Aguinaldo, “(…) un grupo de pallas bailaba la cachua y el maisillo, cantando coplas no siempre muy ortodoxas. (…) La aristocracia y la clase media se encaminaban a los templos donde las pallas cantaban en el atrio villancicos (…)”. Por lo descrito por Palma, se entendería que la presentación de la danza de las pallas habría constituido una tradición durante la temporada de navidad;

Que, en el caso particular de la provincia de Yauyos, la presentación de la danza de pallas o de Huañas más antigua, y de la que se tiene registro en el pueblo de Tauripampa, data de 1892. En aquel año se fundó la Sociedad del Niño Jesús de Tauripampa. La danza de las pallas consistía en la danza patronal con el acompañamiento musical, únicamente, del arpa, violín y flauta. Esta danza era ampliamente difundida en toda la provincia de Yauyos y se realizaba en varias épocas del año, de las que adquiría su denominación: pallas de Navidad (25 de diciembre), pallas de la Candelaria (2 de febrero), pallas de San Pedro y San Pablo (29 de junio), etc. La modernización de esta danza y la introducción de nuevos instrumentos musicales ha dado lugar a las denominadas pallas modernas. Estas últimas se realizan, principalmente, en la zona norte y centro de la provincia de Yauyos;

Que, por otro lado, la educadora Nélida Suyo menciona que, antes del siglo XIX, en lugares como Huañec y pueblos aledaños, la celebración de la navidad solo incluía unas visitas a las iglesias y los cánticos de los villancicos. No obstante, en 1914 se gestó la primera agrupación de pastoras de navidad en el pueblo de Huañec, quienes además de entonar los villancicos, organizaban una danza en honor al nacimiento del niño Jesús. La danza de las referidas pastoras se presentó por primera vez en la fiesta de Navidad de 1914 en Huáñec, siendo una adaptación de Mercedes Porras Ysla. Se tomaron elementos de los denominados bailes de salón de la Lima de inicios de la República, los mismos que eran muy difundidos entre la clase media y la aristocracia limeña, a la que pertenecían varias familias huañinas. A partir de ello, podría asumirse que la Danza de las pastoras se inspiró en buena parte en la música y algunos elementos de la danza de pallas, que se presentaba en la temporada de navidad en Lima;

Que, sobre la base de las distintas fuentes expuestas, puede indicarse que la Danza de las pastoras yauyinas tiene un origen mestizo, que refleja el sincretismo cultural de los pueblos de Yauyos. Tendría sus antecedentes más antiguos en la danza del Aylle, que se realizaba hasta las primeras décadas del siglo XX para celebrar las lluvias y las siembras, y habría sido adaptada por Mercedes Porras Ysla en Huáñec en 1914, dándose paso a la Danza de las pastoras para celebrar el nacimiento del Niño Jesús y la fe católica. Del mismo modo, la Danza de las pastoras tomaría elementos de la danza de las pallas, tanto de las pallas antiguas que se bailaba en toda la provincia de Yauyos, como de la danza de las pallas de navidad o Huañas, que se bailaba en los pueblos de la costa;

Que, en lo que respecta a la temporalidad con la que se presenta la Danza de las pastoras yauyinas, las festividades se inician oficialmente el 8 de diciembre en el pueblo de Omas, con motivo de la celebración a la Virgen Purísima, y culminan en 2 de febrero, con motivo de la celebración a la Virgen de la Candelaria en los pueblos de Ayavirí, Ayauca, Putinza, Quirimán y la ciudad de Yauyos. En este periodo, las fechas centrales en común son la Navidad (25 de diciembre) y la Bajada de Reyes (6 de enero). Cabe indicar que los meses de diciembre y enero coinciden con la época de lluvias, elemento fundamental de los orígenes de la Danza de las pastoras yauyinas;

Que, se distinguen diez personajes en la Danza de las pastoras yauyinas: i) el principal es la pastora, que representa a una de las pastoras que acude al nacimiento del niño Jesús; ii) el sonajero, quien dirige los pasos de baile a golpe de sonaja; iii) el curco viejo, que representa a un anciano o el espíritu de un ancestro; iv) la camarada, mama o vieja, encarnada por un varón que se autoproclama burlescamente como madre de las pastoras; v) el curco caballero, presente solo en el pueblo de Ayavirí, representa la masculinidad tradicional y viste de militar; vi) la chacuma, cazador que viste con las cabezas y las pieles de los animales que ha cazado; vii) la gata, presente solo en el pueblo de Ayavirí, y que representa a los animales silvestres; viii) la pichicha, presente solo en el pueblo de Ayavirí, y que se caracteriza porque lleva una máscara de madera y dos objetos que simulan ser sus testículos; ix) mayordomo y mayorala, pareja organizadora de la festividad que acompaña a las pastoras; x) maestraza, presente solo en el distrito de Carania, es una adulta mayor vestida como pastora, quien enseña los cánticos y los pasos básicos de la danza a las pastoras más jóvenes;

Que, en lo que se refiere a la indumentaria propia de la Danza de las pastoras yauyinas, se emplean las siguientes prendas y accesorios: i) cotón o castilla, túnica sin mangas que se extiende hasta las rodillas y que es, generalmente, de color azul; ii) blusa blanca, de manga larga; iii) anaco prenda rectangular, confeccionada con paño de color negro; iv) pañuelos rectangulares con bordados florales, de mariposas o de colibríes, que penden de la cintura de la pastora; v) bayetilla o mantilla, prenda que se utiliza desplegada del hombro hacia la cintura, en forma oblicua; vi) pechera, especie de pañuelo que va abrochado alrededor del cuello, de color blanco y adornado con blondas del mismo color (solo se usa en los distritos de la zona noroeste); vii) faja, hecha en telar a mano, permite fijar los pañuelos a la altura de la cintura y ajustar el anaco; viii) cintas, por lo general de múltiples colores, que se colocan en los hombros abrochadas con una flor (elaborada con las mismas cintas); ix) sombrero confeccionado con paja macora, decorado con una cinta que, generalmente, es de color negro; x) prendedor de plata, que se utiliza para fijar o ajustar la bayetilla a la cintura; xi) collares hechos con perlas o con plata; xii) zapatos de cuero color negro, con taco cinco; xiii) medias cubanas blancas (solo se usan en los pueblos de Ayauca, Huacta y Quinches); xiv) shucuy, sandalias hechas de cuero sin curtir, con bordes adornados con hilos multicolores; xv) cordones, cintas bordadas a mano que se colocan sobre el anaco (solo se ve este detalle en Tauripampa); xvi) azucena, pieza hecha con caña seca o carrizo forrado de color verde, en cuyo extremo superior de colocan flores hechas con papel metálico y largos listones de colores, también de papel metálico. En algunos pueblos, se utilizan las azucenas hechas con flores de tela;

Que, por otra parte, las orquestas modernas de músicos para la Danza de las pastoras yauyinas se componen por un arpista, dos violinistas y dos flautistas. También, los acompaña un músico que toca el güiro metálico. Cabe mencionar que la flauta que utilizan está hecha de carrizo con embocadura, elaborada a partir de la caña de río seca. En su cuerpo, esta flauta tiene seis agujeros. En el caso del güiro, este es un instrumento de percusión que se raspa con una especie de tenedor con muchas púas largas sobre una superficie acanalada y metálica. El güiro se empezó a tocar como reemplazo de los cascabeles que se empleaban inicialmente;

Que, la coreografía de la Danza de las pastoras yauyinas se divide en tres momentos principales, los que se desarrollan en todos los pueblos por igual. El primer momento es el pasacalle, el cual consiste en un recorrido, desde el punto de encuentro hasta el lugar donde se llevará a cabo la adoración al Niño Jesús. El segundo momento es la mudanza, que es la parte central de la coreografía y tiene lugar frente a las iglesias, donde se ejecuta al salir de la misa de Navidad, de Bajada de Reyes o de la Virgen de Candelaria. No existe una sola mudanza, pues esta consiste en varios movimientos que se agrupan y se complementan. El tercer momento es la quimba, quimbia o fuga, que ocurre luego de que las danzantes hayan dado vueltas por el centro de la plaza o de un local, para luego formarse en dos o más filas. Este momento de la coreografía se produce frente a las iglesias en Navidad, mientras que, para Bajada de Reyes, sucede cuando se desarrolla la tradicional Bajada de Belén;

Que, asimismo, es importante resaltar la importancia de las Juntas y Sociedades para el financiamiento, organización, desarrollo y sostenimiento de las festividades, durante las cuales se presenta la Danza de las pastoras yauyinas. Al respecto, en toda la provincia de Yauyos se ha identificado la existencia de sesenta y nueve Juntas o Sociedades de pastoras, siendo los pueblos de Omas, Quinocay, Quinches, Ayavirí y Tauripampa los que concentran a la mayor cantidad de estas. Sobre su funcionamiento, cada año, al menos un mes antes de la festividad de las Pascuas de Navidad, las diversas Juntas se organizan y delegan a cada miembro una función dentro de la festividad. Una de estas funciones es formar la agrupación de pastoras, por lo que deberán buscar entre las hijas, sobrinas, nietas y nueras de los miembros de las Juntas. La adhesión de alguna pastora a una agrupación también puede ser voluntaria. Dentro de la Junta, cada pastora será instruida por las pastoras más antiguas, quienes le enseñarán los movimientos, cantos y valores de la danza. En el pueblo de Carania, por su parte, las personas encargadas de enseñar a las pastoras más jóvenes son las Maestrazas;

Que, sobre la expansión de la Danza de las pastoras yauyinas, esta expresión cultural puede verse fuera de Yauyos, tal como ocurre en la ciudad de Lima, donde destacan las siguientes asociaciones de pastoras: i) Asociación Provincial Pastoras Yauyinas; ii) Juventud de San Joaquín; iii) Agrupación Folklórica San Antonio de Padua, Tanta – Yauyos; iv) Agrupación Folklórica Corpus Christi Huáñec – Yauyos; v) Asociación San Antonio de Quirimán; vi) Asociación Folklórica Allauca, Yauyos – Lima; vii) Agrupación Folklórica Nueva Esperanza Ayavirí; viii) Agrupación Folklórica Yauyinitas de Corazón Grande – Residentes en Lima; ix) Agrupación Pastoras Putinza; x) Asociación Cultural Juventud de Carania; xi) Representativa Huacta. Además, se ha identificado que, en la ciudad de Lima, existen treinta y seis agrupaciones de residentes, las que cada año organizan la presentación de la Danza de las pastoras Yauyinas. Estas agrupaciones están conformadas por residentes procedentes de Ayaviri, Allauca y sus anexos, Carania, Cochas, Huañec, Omas, Pilas, Putinza, Quinches y sus anexos, San Joaquín, Tamará, Tanta y Yauyos. Por su parte, existen un total de veintitrés Juntas entre las provincias de Cañete y Huarochirí, en la región Lima, y las provincias de Jauja y Huancayo, en la región Junín. En lo que respecta al extranjero, se han identificado dos agrupaciones de pastoras en España (Agrupación Folclórica Noroeste Yauyos Madrid – España y Artesanías Hanan Yauyos – Perú), una en Italia (Agrupación Pastoras Yauyinas en Roma – Italia) y una en Estados Unidos (Agrupación Pastoras Yauyinas en USA);

Que, conforme a lo expuesto en los considerandos precedentes, cabe resaltar la importancia y significado que la Danza de las pastoras yauyinas adquiere para la colectividad. En primer lugar, esta manifestación cultural expresa la fe cristiana, ya que se realiza en un contexto religioso, especialmente para celebrar el nacimiento del niño Jesús. En segundo lugar, la Danza de las pastoras yauyinas se ejecuta cuando se dan inicio a las primeras lluvias, las que anuncian el comienzo del ciclo agrícola. Ello ocurre porque esta danza es una reminiscencia de las antiguas danzas, incluso de origen prehispánico, que los antiguos pueblos yauyinos realizaban para celebrar la fertilidad de la tierra. Así, la Danza de las pastoras yauyinas es un ejercicio de afirmación cultural local. En tercer lugar, esta danza contribuye a la existencia de Juntas y Sociedades que, además de las festividades de diciembre, tienen a su cargo velar por la seguridad de los miembros, garantizando de esta manera la vida y el respeto de los valores tradicionales de la organización comunal;

Que, conjuntamente con las referencias citadas en el Informe N° 000048-2023-DPI-CAG/MC de la Dirección de Patrimonio Inmaterial, se detallan las características, la importancia, el valor, alcance y significado de la expresión cultural Danza de las pastoras yauyinas, de la provincia de Yauyos, departamento de Lima, motivo por el cual dicho informe constituye parte integrante de la presente Resolución Viceministerial, conforme a lo dispuesto en el artículo 6 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS;

Que, mediante la Resolución Ministerial N° 338-2015-MC, se aprobó la Directiva N° 003-2015-MC, “Directiva para la Declaratoria de las Manifestaciones de Patrimonio Cultural Inmaterial y de la Obra de Grandes Maestros, Sabios y Creadores como Patrimonio Cultural de la Nación y Declaratoria de Interés Cultural”, en la que se establecen los lineamientos y normas para la tramitación del expediente de declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial, correspondiendo al Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales declarar las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial como Patrimonio Cultural de la Nación; así como su publicación en el diario oficial “El Peruano”;

Con el visto de la Dirección General de Patrimonio Cultural, de la Dirección de Patrimonio Inmaterial, y de la Oficina General de Asesoría Jurídica;

De conformidad con lo establecido en la Constitución Política del Perú; la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y modificatorias; la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura y modificatoria; el Decreto Supremo N° 011-2006-ED, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y modificatorias; el Decreto Supremo N° 005-2013-MC, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura; y la Directiva N° 003-2015-MC, aprobada por la Resolución Ministerial N° 338-2015-MC;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la expresión cultural Danza de las pastoras yauyinas, de la provincia de Yauyos, departamento de Lima, como Patrimonio Cultural de la Nación, en virtud de la importancia y significado que esta manifestación tiene tanto para la construcción de la identidad cultural local, como para el fortalecimiento de la memoria histórica y del sentido de pertenencia de la población yauyina.

Artículo 2.- Encargar a la Dirección de Patrimonio Inmaterial, en coordinación con la comunidad de portadores, la elaboración cada cinco años de un informe detallado sobre el estado de la expresión declarada, de modo que el registro institucional pueda ser actualizado en cuanto a los cambios producidos en la manifestación, los riesgos que pudiesen surgir en su vigencia, y otros aspectos relevantes, a efectos de realizar el seguimiento institucional de su desenvolvimiento y salvaguardia, de ser el caso.

Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, así como su difusión en la sede digital del Ministerio de Cultura (www.gob.pe/cultura), conjuntamente con el Informe N° 000048-2023-DPI-CAG/MC.

Artículo 4.- Notificar la presente resolución y el Informe N° 000048-2023-DPI-CAG/MC a la Municipalidad Provincial de Yauyos y a la Asociación Provincial Pastoras Yauyinas para los fines consiguientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HAYDEE VICTORIA ROSAS CHAVEZ

Viceministra de Patrimonio Cultural

e Industrias Culturales

2246276-1

Restringen tránsito de vehículos de transporte de personas en el Serpentín de Pasamayo




  • Incluye buses interprovinciales y camionetas tipo coaster
ANDINA/Difusión


Lima, dic. 25.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso restringir el acceso y circulación de vehículos de transporte de personas en la zona conocida como Serpentín de Pasamayo, ubicado entre el km 44 al 75 de la Panamericana Norte, en el distrito de Aucallama, provincia de Huaral, región Lima.

Así lo dispone la Resolución Directoral N° 025-2023-MTC/18, publicada hoy en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

La resolución indica que se restringe temporalmente el acceso y circulación de las unidades destinadas a la prestación del servicio de transporte de personas, en todas sus modalidades. Es para todos los vehículos de las categorías M2 y M3 destinados al servicio de transporte de personas (camionetas tipo coaster de 9 asientos o más, los buses interprovinciales y buses de transporte de personal y otros).




La norma precisa que la medida regirá, las 24 horas del día, entre el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2025.

El ámbito de la restricción es todo el tramo de la ruta PE-1NA, conocido como Serpentín de Pasamayo, que se inicia a la altura del km 44 de la carretera Panamericana Norte en el sentido de Sur a Norte; y en el km 75 de la misma, en el sentido de Norte a Sur.

Remarca, asimismo, que la medida de restricción se sujeta a evaluación permanente a fin de disponer las modificaciones que sean necesarias, ampliaciones y/o medidas complementarias correspondientes. Para estos fines la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal solicita la información necesaria a las autoridades nacionales y locales correspondientes, así como a la empresa concesionaria administradora de la vía.

Itinerario de los buses de categoría M3 que se desplazan por la vía PE-1NA (Serpentín de Pasamayo) y viceversa.

Esta resolución mantiene la medida dispuesta originalmente en 2018, cuando se dispuso la restricción del tránsito de vehículos de transporte de pasajeros en la zona de Serpentín de Pasamayo tras el trágico accidente de tránsito que causó la muerte de más de 50 personas cuando un bus interprovincial cayó a un abismo de más de 100 metros en la zona conocida como Curva del Diablo.



En los considerandos de esta resolución se indica que esta restricción seguirá vigente en tanto se desarrollen los estudios a efectos de evaluar las modificaciones y/o ampliaciones en la red vial existente, destinadas a eliminar la posibilidad de despiste de vehículos de servicio de transporte de personas.

Cita, además, un informe de la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial, que refiere que las medidas de restricción del tránsito de vehículos destinados a la prestación del servicio de transporte de personas en el Serpentín de Pasamayo han representado el traslado de alrededor de 1,500 buses diarios desde el Serpentín hacia la Variante de Pasamayo, lo cual ha permitido reducir el riesgo de mortalidad, como se ha visto reflejado en las estadísticas registradas por la Policía Nacional del Perú.


Variante de Pasamayo
En cumplimiento de la medida de restricción señalada en el artículo 1 de la presente Resolución, los vehículos materia de restricción circularán por la Ruta Nacional PE-1N (Variante de Pasamayo), para cuyos efectos, los itinerarios se entenderán adecuados de pleno derecho, en tanto se mantenga vigente la presente Resolución.



La presente disposición deberá ser aplicada a su vez por las autoridades regionales y provinciales respecto a las autorizaciones otorgadas conforme a sus competencias.


Control de la Policía y Sutran
La norma precisa que la Policía Nacional del Perú, en coordinación con la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), establecerá puntos de control necesarios para la ejecución de la presente medida.

El cumplimiento de las restricciones establecidas en la presente Resolución está a cargo de la Policía Nacional del Perú, de conformidad con lo establecido en el artículo 19 de la Ley Nº 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre y sus modificatorias; y el artículo 57 del Reglamento Nacional de Tránsito, aprobado por Decreto Supremo Nº 033-2001-MTC.



La Policía Nacional del Perú estará a cargo de las acciones de control en la vía restringida, a fin de detectar toda infracción de tránsito y/o conducta indebida derivada del no acatamiento o resistencia a cumplir lo dispuesto en el presente dispositivo legal.

Para efectos de lo dispuesto en el numeral anterior, la Sutran efectuará las coordinaciones necesarias con la Policía Nacional del Perú.

Sin perjuicio de las acciones de control, la presente restricción se complementará con la señalización que corresponda, la misma que deberá ser dispuesta por la dependencia competente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

La resolución lleva la firma del director general de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal del MTC, Víctor Adrián Arroyo Tocto.

Andina

miércoles, 20 de diciembre de 2023

¡Cuidado! Hasta ocho años de cárcel por vender pirotécnicos a menores de edad


  • Sucamec, Bomberos y el Instituto Nacional del Niño de San Borja sensibilizan sobre los peligros de la pirotecnia
Pidió a los padres de familia y adultos responsables estar siempre vigilantes porque comerciantes inescrupulosos, se abastecen de pirotécnicos artesanales y/o falsificadosANDINA/Difusión


Lima, dic. 19.
El superintendente Nacional de la Sucamec, General (r) PNP, Mariño Cahuana, recordó que, la venta de productos pirotécnicos a menores de edad es prohibida y se sanciona en el país con pena privativa de la libertad de 4 a los 8 años, según el Artículo 279 del Código Penal.



“Estos productos no son inofensivos, por el contrario solo por contacto pueden causar intoxicaciones; recordemos que contienen altas cantidades de insumos tóxicos, que puede afectarlos y dejarle secuelas de por vida”, dijo en declaraciones a la prensa.

En ese sentido, pidió a los padres de familia y adultos responsables estar siempre vigilantes porque comerciantes inescrupulosos, se abastecen de pirotécnicos artesanales y/o falsificados, a los que incluso les colocan imágenes de reconocidas figuras del deporte como Gianluca Lapadula, y de personajes infantiles como Barbie y Dragon Ball.

Por su parte, la directora general del INSB- San Borja, Zulema Tomas, invocó a los padres a no perder de vista a sus hijas e hijos, a fin de que constaten in situ que no jueguen, toquen ni usen pirotecnia. “Es muy penoso, la profundidad de las quemaduras por fuego casi siempre son de tercer grado y requieren cirugía, limpieza quirúrgica y luego injerto de piel y eso les deja huellas que la llevarán para toda su vida”, sostuvo.

La Dra. Tomas Gonzáles, indicó, que, en casos más graves puede provocar hasta discapacidad en los menores, debido a que genera amputaciones producidas por las explosiones, incluso hasta la muerte del menor.

“Entre las lesiones más frecuentes está una ceguera permanente, por ello, los padres deben estar informados de que estos artefactos pirotécnicos también liberan sustancias tóxicas, que pueden producir desde perforaciones en el esófago, estómago, a nivel intestinal o lesiones muy graves a nivel del hígado”, puntualizó.

La directora General del INSB – San Borja y el Titular de la Sucamec, recorrieron la Unidad de Quemados del centro pediátrico, ambiente desde donde informaron que se recibe anualmente entre 300 a 400 casos de menores con quemaduras; de los cuales más del 2% son por manipulación de pirotécnicos, cifra que aumenta considerablemente en diciembre.

Por su parte, el Intendente Nacional del Cuerpo de Bomberos del Perú, Luis Ponce La Jara, informó, que, entre 30% y 35% aumentan las emergencias durante las celebraciones por Navidad y Año Nuevo, tras precisar, que, este incremento suele registrarse a partir del 15 de diciembre.

Recordó, que, entre las incidencias más comunes en esta época del año, están los incendios provocados por el mal uso de pirotécnicos o cortos circuitos generados, a su vez, por la sobrecarga de luces navideñas. Remarcó, que los menores de edad son lo más valioso que tiene nuestra sociedad, y debemos evitar que manipulen estos artículos, puesto que son altamente peligrosos y pueden causarles severas lesiones.

Cabe mencionar, que, la Sucamec, viene intensificando los operativos a nivel nacional en un trabajo articulado con la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público, así como los gobiernos locales y regionales; acciones que solo de noviembre a la fecha les ha permitido recuperar cerca de 3 toneladas de pirotecnia ilegal.

De esta manera, la Institución adscrita al Ministerio del Interior instó a toda persona que tenga información relacionada a pirotecnia ilegal (almacenamiento, traslado y comercialización) lo reporte de manera directa, sencilla y anónima a la Sucamec llamando al 01 412 0000 o al correo coordinado.gcf@sucamec.gob.pe. Asimismo, a la Central de Emergencias de los Bomberos 116 y a la línea 105 de la PNP.

Andina